CUADERNO DE BITACORA
Fuente: Agencia Espacial Europea
fotografía: NASA, Agencia Espacial Europea


21/10/2003

"Mi confianza en Pedro Duque es total" - Entrevista con Juan Manuel García-Ruiz, experto en cristalización de proteínas e investigador en un experimento de la Misión Cervantes, el PROMISS.


Juan Manuel García-Ruiz, de 50 años, es uno de los científicos españoles más acostumbrados a experimentar en el espacio. Su grupo en el Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC-Universidad de Granada) está entre los de mayor prestigio internacional en cristalización de proteínas, una técnica indispensable para entender cómo trabajan las proteínas y que sienta las bases para la creación de nuevos fármacos.

García Ruiz se estrenó en el primer vuelo de Pedro Duque, hace cinco años, y ha participado, entre otras misiones, en el vuelo Soyuz belga en 2002 -Odissea-. Gracias a esos experimentos ha desarrollado una nueva técnica para cristalizar proteínas, e incluso un dispositivo sencillo y barato que hoy se vende de forma comercial. Ese instrumento será esencial para uno de los experimentos del actual vuelo de Duque, el PROMISS.
 
Desde un punto de vista práctico, ¿qué peculiaridades tiene el hacer experimentos en el espacio?
R: Es como cuando pitan un penalty en el minuto 90 y van 1-1: no hay vuelta atrás. En el espacio, cuando está montado el experimento no hay manera de revisar nada: todo tiene que estar muy bien planteado.

¿Es fácil interactuar con los astronautas? ¿Sufre pensando que su experimento está tan lejos, en sus manos?
R: Los astronautas reciben un entrenamiento intensivo y se les explica los experimentos. En el espacio siempre hay algo que puede salir mal y que no depende ni de ti ni del astronauta, pero desde luego mi confianza en ellos, y en concreto en Pedro Duque, es total. Pero ¿le ha visto trabajar? Ése no se equivoca.

¿Para qué sirve cristalizar proteínas?
R: En el cuerpo humano hay alrededor de 100  000 proteínas. Su función es conocida en bastantes casos, pero no se sabe qué mecanismo utilizan para funcionar de forma tan precisa y específica. Para entender cómo funcionan las proteínas, y cómo y por qué a veces dejan de hacerlo correctamente, hay que conocer su estructura molecular. Pero eso no es trivial; no disponemos de un potentísimo microscopio para ver la posición de todos y cada uno de los átomos que la forman. Hoy por hoy, la única forma de conseguir esa información estructural pasa por cristalizar la proteína. Si eso se consigue, conocer la estructura de la proteína es cuestión de meses. 

¿Qué ventajas tiene cristalizar proteínas en el espacio, en vez de en Tierra?
R: Para cristalizar proteínas hace falta que no haya un movimiento turbulento. Esto se consigue de dos maneras: o en el espacio, o con geles. Nosotros trabajamos en las dos líneas. Se trata de comparar la calidad de los cristales en los geles y en el espacio. Pero no es que en el espacio se consiga cristalizar más proteínas que en Tierra; la ventaja del espacio es que las moléculas se adhieren muy lentamente, y eso hace que la calidad del cristal sea superior. Ahora queremos saber si es posible obtener en Tierra, con los geles, una calidad semejante.

¿Qué avances ha logrado su grupo gracias a la experimentación en el espacio?
R: Primero conseguimos demostrar que nuestra técnica de cristalización, llamada 'contradifusión', funciona bien. Las técnicas clásicas de cristalización son muy laboriosas, tanto en tierra como en el espacio. Cuando los estadounidenses y los japoneses empezaron a usarlas empleaban una aproximación de tipo ensayo-error, es decir, había que hacer muchos experimentos y ver cuál de ellos funcionaba. En el espacio esto se volvía carísimo. Con nuestra técnica cada experimento busca de forma automática las mejores condiciones de cristalización, y la eficacia del proceso aumenta mucho: el éxito está asegurado.

Y han desarrollado también un aparato que se comercializa...
R: Sí, para llevar esa técnica al espacio hemos desarrollado un instrumento muy barato y sencillo, la 'Granada Crystallisation Facility (GCF)'. Es muy fácil de montar. En la Misión Cervantes Pedro Duque bajará tres GCF que están ya en la Estación Espacial, con experimentos japoneses. Los resultados de esos experimentos también estarán disponibles para nosotros, que somos sus asesores, en virtud de un acuerdo firmado entre la agencia espacial japonesa y la ESA. 
 
Algunas de las proteínas con las que ha trabajado ha redundado en la creación de algún fármaco?
R: No, desde que se obtiene la estructura de una proteína hasta que se obtiene un fármaco pasa mucho tiempo.

¿En qué consiste el experimento PROMISS?
R: En PROMISS el objetivo es estudiar cómo se produce la cristalización, no cristalizar proteínas. Se usará un dispositivo basado en nuestra a la 'Granada Crystallisation Box' pero con las paredes transparentes, para poder visualizar cómo crecen los cristales.



Nota del Proyecto MEE:
Debido al tiempo transcurrido desde la conclusión de la misión, es posible que algunos enlaces a las páginas de la ESA hayan quedado obsoletos.