![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]()
|
JULIO 2009
Nota de Prensa 2009-15 El Proyecto Museo Español del Espacio pone rumbo a la Luna con una nueva exposición
El año 2009 marca el 40º Aniversario de la llegada de los primeros humanos a la superficie de la Luna. Para conmemorar tan trascendental hito en la historia de la civilización, el Proyecto para el Establecimiento del primer Museo Español del Espacio (Proyecto MEE), inaugurará próximamente la exposición "De la Tierra a la Luna", con la que se pretende rendir homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que trabajaron para lograr el objetivo de enviar a un hombre a nuestro satélite natural y hacerlo regresar sano y salvo a la Tierra. La exposición hace un extenso recorrido a través del espacio y del tiempo, remontándose a los orígenes de la Luna, el interés que siempre ha demostrado por ella el ser humano, el preludio del espacio y la competición entre superpotencias, hasta la llegada de los primeros humanos a la superficie lunar el 20 de julio de 1969. "De la Tierra a la Luna" también se centra en las expediciones humanas enviadas a nuestro satélite hasta 1972, el renovado interés por la Luna en los primeros años del siglo XXI y las perspectivas para el retorno de astronautas a su superficie en los próximos diez años. "De la Tierra a la Luna" contará con un apartado dedicado a los españoles que trabajaron en el programa lunar Apollo desde las estaciones terrestres de Fresnedillas, Robledo de Chavela y Maspalomas las cuales, junto a sus homólogas australianas y estadounidenses, garantizaron las comunicaciones entre la Tierra y la Luna. Sin estos emplazamientos espaciales, las misiones Apollo no habrían podido llevarse a cabo. La exposición consta de más de setenta fotografías en tamaño diverso (desde 30x40 hasta los 100x70 cm), modelos a escala y otros elementos, entre ellos alimentos espaciales, una sección en corte de un traje espacial mostrando sus diversos revestimientos, muestras de tierra lunar (simulada, elaborada por la NASA), rocas y minerales presentes en la Luna, un set de emblemas conmemorativos y dos discursos presidenciales, el primero pronunciado por John F. Kennedy el 25 de mayo de 1961 en el Congreso de los EE.UU. anunciando sus intenciones de llegar a la Luna antes que los soviéticos, y el segundo redactado por orden de Richard Nixon, el cual habría sido pronunciado en caso de que los astronautas del Apollo-11 no hubieran podido regresar sanos y salvos a la Tierra. El apartado audiovisual de la exposición será igualmente amplio, conteniendo documentales, imágenes sin editar y animaciones digitales relacionados con la exploración de la Luna, desde los vuelos del programa Apollo y las misiones internacionales actuales no tripuladas, hasta los futuros programas espaciales con los que el ser humano regresará a la superficie lunar. Asimismo, se contempla la posibilidad de proyectar en pantalla grande dos joyas de la ciencia ficción del siglo XX: "El Viaje a la Luna" ("Le Voyage dans la Lune"), filmada por George Méliès en 1902, y "Con destino a la Luna" ("Destination Moon"), producida por George Pal en 1950. Al igual que con la otra exposición del Proyecto MEE actualmente en marcha, "Destino Marte", se pretende que "De la Tierra a la Luna" tenga un carácter itinerante, contemplándose su primera inauguración en Cádiz este otoño. Los detalles de la exposición pueden ser consultados en su sección web, accesible a través de la página del Proyecto MEE, disponible en http://www.museoespacial.es, o directamente a través del siguiente enlace: http://www.museoespacial.es/expo-luna Para mayor información: Proyecto Museo Español del Espacio Contacto: Oscar Augusto Rodríguez Baquero Teléfono: 649.316.961 Sitio web: http://www.museoespacial.es |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Copyright 2021 Oscar Augusto
Rodríguez Baquero Proyecto Museo Español del Espacio (MEE) Apartado de Correos 2763 E-11080 Cádiz (España) Teléfono: (+34) 649 316 961 Proyecto registrado por el Ministerio de Cultura |
El
Proyecto para el Establecimiento del primer
Museo Español del Espacio (Proyecto MEE)
es una iniciativa sin ánimo de lucro
nacida en 1997 con el propósito de crear
un centro mediante el cual el público en
general disponga de un acceso directo a todos
aquellos temas relacionados con la
Astronáutica y otras ciencias del
espacio. El Proyecto MEE colabora con
agrupaciones astronómicas y centros
educativos mediante la realización de
actividades para la difusión de esta
temática. NOTA IMPORTANTE: El contenido de este sitio web (incluidos vídeos, fotografías, documentos de audio o escritos) no pueden ser reproducidos sin permiso expreso por escrito del responsable de este Proyecto. |